ACEITE DE COCO DE DXN. EL MEJOR ACEITE ORGÁNICO DEL MUNDO


#preservamoslomasimportante #aromayenergia#acompañamientoyenfoqueterapeutico#dxnsuperfoods #aceitedecoco #coconutoil #nutrition #strongimmunesystem #cosmeticanatural #cocoheart #comoestaspordentroestasporfuera


🌼 www.aromayenergia.com 🌼


🥥 ESTÁS INTERESAD@ EN TU BIENESTAR Y SALUD?
🥥 QUIERES EMPEZAR A CUIDAR TU MENTE Y TU CUERPO?
🥥 CONSÚLTAME: aromayenergia@gmail.com

😉💪

El aceite de coco es un gran alíado tanto de nuestra cocina como de nuestra belleza. Es decir, bienestar por dentro y por fuera. Debido a su larga lista de beneficios para la salud, el Aceite de Coco se usa principalmente en la alimentación y en la cosmética.

El aceite de coco se compone casi al 90% de grasas saturadas, la mayoría de ellas los beneficiosos Ácidos Grasos de Cadena Media (MCFA – Medium Chain Fatty Acids). De estos ácidos grasos, aproximadamente el 45% es ácido laúrico. El ácido laúrico también contribuye a regular los niveles de colesterol y ayuda a estabilizar la presión arterial.

Investigaciones recientes muestran que el ácido laúrico se convierte en el cuerpo en una potente sustancia (gliceril monolaurato) de propiedades antivíricas, antibacterianas y antimicóticas, denominada monolaurina. Patógenos como la Candida albicans, la bacteria Helicobacter pylori, el virus del sida HIV, el virus del sarampión, el virus del herpes, cytomegalovirus, Epstein-Barr, el virus de la gripe y muchos otros son susceptibles a la monolaurina. El ácido laúrico es uno de los ingredientes naturales de la leche humana, que protege al bebé de las infecciones.

El único alimento natural que contiene más ácido laúrico que

el Aceite de Coco es la leche materna

Otros ácidos grasos presentes en el aceite de coco son el palmítico, el esteárico y el mirístico. El ácido oléico está presente con valores inferiores al 6%. El Aceite de Coco se encuentra de manera líquida a partir de los 25 grados centígrados de temperatura. Por debajo de esa temperatura tiende a solidificarse con mayor intensidad a más baja temperatura. Las propiedades del Aceite de Coco no se alteran al pasar del estado sólido a líquido ni viceversa. Su coloración es blanca en estado sólido y transparente ligeramente amarillenta en estado líquido. Su acidez está por debajo del 2%.

El aceite de coco se extrae de la pulpa blanca del coco, la parte central del fruto, mientras que el aceite de palma se obtiene de las zonas exteriores del fruto. Su composición es absolutamente distinta y sus propiedades también.

El aceite de coco es una fuente abundante de grasas saturadas. Por esta razón ha tenido mala reputación el coco y sus productos derivados: aceite de coco y mantequilla, leche de coco, crema de coco. Basándose en investigaciones financiadas por empresas e intereses comerciales, se culpó al coco y a otras grasas tropicales, como las de palma, de elevar el colesterol o el riesgo de arteriosclerosis, lo que les robó la popularidad de la que habían gozado hasta el momento. Sin embargo, los indígenas llevan miles de años usando grasas tropicales en su alimentación. Se ha visto que precisamente en estos grupos étnicos la incidencia de enfermedades cardíacas y arteriosclerosis es muy baja.

El aceite de coco es muy rico en grasas saturadas, fibra, vitaminas, minerales, vitamina E, tocotrienoles, caroteno y otros micronutrientes. El aceite de coco virgen, lleno de sabor, contiene la mayoría de estos nutrientes y se usa mucho en los países tropicales para cocinar. Debido a que el aceite de coco contiene grasas saturadas, es bueno para cocinar, ya que permanece estable al calentarlo. Desgraciadamente el aceite de coco disponible en los países occidentales es frecuentemente muy diferente del que se usa en los trópicos. Ha sido hidrogenado para endurecerlo y que se conserve por más tiempo. El proceso de hidrogenado requiere el uso de aluminio y níquel, y por eso suele haber trazas de estos metales en el aceite hidrogenado de coco. Paralelamente, el proceso de hidrogenado destruye vitaminas como la vitamina E, caroteno, tocotrienoles y otros muchos nutrientes. Además, muchas marcas refinan el aceite de coco sometiéndolo a calor y a solventes. No es de extrañar que estudios realizados con este tipo de aceite muestren que es poco saludable.

Contiene grasas saturadas (triglicéridos) de cadena media (MCT), lo cual implica una utilización por el cuerpo inmediata para ser convertida en energía, sin ser acumulada en el organismo. Esto hace que tanto el hígado, como el páncreas o el sistema digestivo estén menos agotados, lo que acelera el metabolismo general, ayudando a perder peso. Se puede decir que este aceite ayuda mucho a controlar el peso y a perderlo cuando es excesivo.

Otros aceites viajan por la sangre el forma de lipopreteínas, hasta acumularse en diversas zonas. El aceite de coco va directo al hígado, donde se transforma en energía. Además, el aceite de coco tiene un valor calórico de 6,8 calorías por gramo, mientras que el resto de los aceites tienen 9 calorías por gramo. O sea, 2,2 calorías menos por gramo. Mientras una cucharada de aceite convencional contiene 90 calorías, una cucharada de aceite de coco contiene 68 calorías. A mayor cantidad de grasa corporal que la persona tenga, mayor será el efecto que el aceite de coco provocará sobre el metabolismo. Este efecto termogénico de quemar calorías se mantiene elevado por al menos 24 horas. Además en algunas experiencias se ha visto que ayuda a reducir el apetito.

Por otro lado, protege el corazón y es bueno para mejorar el hipotiroidismo, que puede exacerbarse si se toma un exceso de aceites ricos en omega 6. Cuando hay una cantidad suficiente de hormonas tiroideas en el cuerpo, mediante enzimas el colesterol se convierte en esteroides como progesterona, de hidroepiandrosterona y pregnenolona, fundamentales para evitar las enfermedades del corazón, la obesidad, el tumor y otras enfermedades degenerativas.

También actúa sobre la piel otorgándole elasticidad. Es antirradical libre, mejora las manchas y las caras castigadas por el viento o el sol, es hidratante, emoliente y suavizante. Hay un uso popular, mezclado con limón, que consiste en masajear el cuero cabelludo para mantener el cabello saludable.

El aceite de coco no es sensible, como otros aceites, al

calor, la luz o el oxígeno

ENTRE SUS MUCHAS PROPIEDADES PODEMOS DESTACAR:

– Promover la salud del corazón y del sistema cardiovascular.

– Promover la pérdida de peso acelerando el metabolismo. 

– Ayudar estrechamente en la mejora de la salud del sistema inmunológico.

– Ayudar a mantener un metabolismo saludable.

– Proporcionar una fuente de energía inmediata que no se convierte en azúcar.

– Ayudar a mantener la piel saludable, joven y sana.

– Colaborar en el correcto funcionamiento de la glándula tiroidea.

– Ayudar a mantener una dentadura sana y libre de placa: el aceite de coco ayuda en la absorción del calcio y del magnesio, y por tanto conduce a un mejor desarrollo de los huesos y dientes.

– Funciona como potente agente antibacteriano.

– Hidratar, nutrir y dar volumen al cabello: El aceite de coco es uno de los tratamientos más efectivos para una gran variedad de aplicaciones capilares. Muchas personas afirman que el Aceite de Coco Virgen funciona mejor que cualquier tratamiento artificial disponible en el mercado porque es 100% natural, no tiene siliconas, alcoholes ni otros productos químicos que puedan agravar la sensibilidad de la piel y el cabello. El Aceite de Coco funciona increíblemente bien reparando el cabello dañado, bien por el calor o bien por cualquier otro procedimiento, el cabello seco o cualquier otro problema relacionado con el pelo.

– Muy adecuado para utilizar después del afeitado.

– Lactancia materna: para las madres lactantes, consumir un mínimo de 3 ½ cucharadas de aceite de coco todos los días va a enriquecer y aumentar la producción de leche.

– Incremento Energético:  el Aceite de Coco aumenta la energía y la resistencia por lo que es un gran complemento para los atletas, así como aquellos que necesitan una rápida recuperación del esfuerzo.

TRATAMIENTOS CON ACEITE DE COCO:

TRATAMIENTO ANTI-CASPA: mezclamos Aceite de Coco mezclado con agua tibia + Aceite de Ricino: masajeamos el cuero cabelludo. Esperamos unos 30 minutos y lavamos como hacemos habitualmente.

Otra fórmula: Aceite de Coco + Aceite de Sésamo: esperamos unos 30 minutos y lavamos como hacemos habitualmente.

PASTA DE DIENTES: derretimos un par de cucharadas de Aceite de Coco Virgen (unos 30 gr.) en un cuenco + 3 cucharadas de bicarbonato de sodio (unos 45 gr.): mezclamos con un tenedor hasta que la mezcla se convierte en una pasta similar a los dentríficos habituales. Con esta pasta de dientes casera nos beneficiamos  de las propiedades del aceite de coco y nos blanqueará los dientes gracias al bicarbonato de sodio. También la podemos utilizar para eliminar el mal aliento. Podemos hacer un cepillado de la lengua. El poder antimicrobiano del Aceite de Coco acabará con las bacterias que viven en la lengua y son responsables del mal aliento.

 

NUESTRA RECOMENDACIÓN:

 

ACEITE DE COCO DXN  (18,30 EUROS)

Aceite de coco virgen orgánico DXN es un aceite crudo de coco 100% natural. Se extrae de cocos orgánicos maduros y frescos de la huerta utilizando la tecnología de prensado en frío para conservar todos sus componentes bioactivos. Se puede utilizar para cocinar o freír, y también como aderezo de ensaladas para acentuar el sabor.

ACEITE DE COCO VIRGEN ORGÁNICO

 

 

 

Deja un comentario

TRADUCTOR