Una guía muy concreta de aceites esenciales para reforzar el sistema inmunitario. Nos vendrá bien de cara a la primavera que ya tenemos cada vez más cerca.
ACEITES ESENCIALES – VADEMECUM
En Aromayenergía utilizamos los aceites esenciales de forma tópica y en difusión atmosférica.
Todas las propuestas del presente dossier, así como en las webs www.aromayenergia.com y www.aromayenergia.wordpress.com son a un nivel tópico y atmosférico: bienestar, belleza, perfumístico …
aceite esencial del árbol del té -melaleuca alternifolia-
Propiedades Terapeúticas: afecciones de las vías respiratorias, bronquitis, resfríados, gripe, sinusitis, herpes aceite esencial del árbol del té + aceite esencial de tomillo, artritis, otitis, infecciones bucales, piorrea, cistitis, mala circulación, varices, refuerza el funcionamiento de, corazón, pulmones y sistema inmunitario, picaduras y repelente de insectos, infecciones vaginales, enfermedades de transmisión sexual.
Propiedades Mentales y Emocionales: pérdida de energía vital, da conciencia de los límites físicos, da una visión positiva de la vida, agotamiento debido a la baja respuesta del sistema inmunitario, desarrolla el poder de curación y regeneración del enfermo, para la gente que tiene sentimiento constante de culpabilidad, agotamiento físico y mental, debilidad nerviosa, depresión que provoca debilidad en el sistema inmunitario.
aceite esencial de bergamota -citrus bergamia-
La acción psicológica del aceite esencial de bergamota depende de su acción de liberar la energía estancada, en cuyos casos se presentan como síntomas de tensión, irritabilidad y frustración y si estos síntomas no son nunca liberados o sanados, finalmente se desenvuelven en un cuadro clínico de depresión. La depresión desde el punto de vista energético es el resultado del estrés acumulado y la represión emocional. La emoción más comúnmente relacionada con al depresión es la ira inexpresada. La ira y la frustración reprimida interiormente provocan el bloqueo de la corriente energética, deprimiendo la mente y el espíritu. El aceite esencial de bergamota nos da el valor para liberar los sentimientos reprimidos, los cuales pueden inducir no sólo en depresión sino también insomnio, ansiedad y labilidad emocional. Ayuda a redireccionar la energía nerviosa dándonos la posibilidad de redescubrir la espontaneidad y el optimismo.
Por todo lo anteriormente expuesto, consideramos el aceite esencial de bergamota como perfecto aliado para reforzar el sistema inmunitario.
aceite esencial de eucalipto -eucalyptus globulus-
El carácter del aceite de eucalipto se puede apreciar en tres de los “comportamientos” ecológicos del árbol de eucalipto. El proceso que realizan los capullos de flor durante la maduración es semejante a la inspiración respiratoria durante la cual se dilatan las vesículas pulmonares y se llenan de aire; este árbol absorbe grandes cantidades a gua y su madera es extraordinariamente resistente a la putrefacción, a los gérmenes y a las bacterias de acción descomponente. La esencia de eucalipto, cuyo aroma suave, mentolado y dulce es de carácter “femenino”, tiene un efecto relajante, “deshidratante”, antiséptico o germicida y, por consiguiente, tiene propiedades febrífugas. Por todo ello, lo aconsejamos para fortalecer el sistema inmunitario.
aceite esencial de lavanda -lavanda officinalis-
El aceite esencial de lavanda es uno de los más versátiles muy útil a nivel mental y emocional.
Equilibra las emociones alteradas, sedante, calmante general, analgésico, equilibra el sistema nervioso, palpitaciones de origen nervioso, efecto antiestrés, relajación y descanso, sensación de paz: harmonía-equilibrio-serenidad-calma-sosiego, agitación mental, ansiedad, impaciencia, inquietud, desasosiego, estados de angustia profunda, depresión, cansancio psíquico y nervioso, angustia, disgustos, shocks emocionales, traumas, inseguridad, conflictos emocionales, reacciones emocionales violentas, enfermedades psicosomáticas, delirios, histeria, miedos, fobias, pánico, claustrofia, somnolencia excesiva, vértigo, adicciones a las drogas, integra la espiritualidad a la vida cotidiana, paz interior, desarrollo espiritual-estados meditativos, favorece todos los chakras teniendo una acción a la vez equilibradora y activadora (efecto similar al vetiver) pero es especialmente indicado para los chakras de la coronilla y el plexo solar, aplicando una gota del aceite esencial puro en las manos hace que la comunicación entre el paciente y el terapeuta sea total y profunda (no se debe usar cuando se tiene un contagio de energías negativas por parte del cliente), purifica el ambiente de gérmenes, malas vibraciones y energías, malhumor.
aceite esencial de limón -citrus limón-
Propiedades Mentales y Emocionales: estimulante mental, agotamiento mental o nervioso, vigorizante, combate la somnolencia -ayuda a mantenerse despierto durante la conducción de un automóvil durante largo tiempo-, miedos, lucha contra la arrogancia y vanidad -dando más modestia, humildad y autenticidad a uno mismo-, combate la vergüenza y el temor a actuar delante de los demás, anti-melancólico, claridad emocional, concentración mental, estimula la memoria, claridad de pensamiento, concentración mental, estimula la memoria, claridad de pensamiento, combate la indecisión, combate la distracción en el trabajo, choques psicológicos, irritabilidad, lucha contra el egocentrismo y el orgullo, aporta serenidad y tranquilidad, ayuda a la integración con los demás y con el medio, alivia la soledad y el aislamiento, útil para la personas distantes -reservadas con sentimientos de superioridad que provocan aislamientos en los demás-, da equilibrio entre lo material y lo espiritual, estrés.
Propiedades Terapeúticas: antiséptico general, bactericida, acidez de estómago y alteraciones -gastritis-, úlceras gástricas y pépticas, estimulante digestivo -carminativo-, hemorragias gástricas, falta de apetito, laxante -estreñimiento-, corta los vómitos, bactericida, combate el bacilo de Koch que causa la tuberculosis, aumenta la resistencia a las enfermedades infecciosas, estimula el sistema inmunitario, reduce el colesterol de la sangre, previene de epidemias, intoxicaciones, malaria, micosis, otitis, afecciones bronquiales, gripes y resfriados, neumonía, garganta ulcerada, anti-espasmódico-respiratorio, catarros pulmonares, asma, afecciones hepáticas, diurético, antiinflamatorio de las vías urinarias, ayuda a disolver los cristales del ácido úrico, litiasis renal, litiasis biliar, depurativo, debilidad general del organismo, anemia, estimulante cardíaco, ayuda a la formación de glóbulos blancos, hiperviscosidad de la sangre -hipoglucemia-, carencia de vitaminas, ayuda al crecimiento de los niños, debilidad producida por falta de vitamina C, fatiga mental muscular y nerviosa, antirreumático -gota-, cardiotónico, dolores de cabeza -cefaleas-, coadyuvante del tratamiento antidiabético, disentería, hemorragias (intestinal, gástrica y nasal), encías sangrantes -aplicar junto al árbol del té-, tratamiento de varices, mineralizante del organismo, pérdida de calcio -osteoporosis-, arteriosclerosis, ictericia, dermatitis, fístula anal, cicatrizante de heridas, llagas – aplicar junto aceite de hipérico-, verrugas, herpes, sarna, sabañones, psoriasis, forúnculos, hemorroides, rejuvenecedor -retrasa el envejecimiento general del organismo-, ayuda a la regeneración de células nuevas, mordeduras de serpiente o picadura de insecto, aumenta y facilita el proceso de sanación y curación del organismo, antiinflamatorio, cansancio, regulador de la presión arterial (el aceite esencial de limón es hipotensor, es decir, reductor de la presión arterial).
aceite esencial de naranja dulce -citrus sinensis-
Origen: el naranjo es un arbusto procedente de las zonas cálidas de China. La flor del naranjo dulce es el Azahar y la del naranjo amargo es el Nerolí. De las flores blancas de la naranja amarga también se pueden obtener esencias -por ejemplo, el exquisito aceite de neroli-. La flor del naranjo dulce es el aceite esencial de azahar. La naranja dulce es originaria de China. En este país ya se cultivaban los naranjos de esta especie en plantaciones muy anteriores al año 1.000 a.C. El nombre latino de la naranja, citrus sinensis, indica su procedencia del Extremo Oriente, ya que sinensis quiere decir “chino”.
El carácter femenino de la esencia de naranja
Dietrich Gümbel, en “AROMATERAPIA. Cómo usar los aceites esenciales” nos habla de el carácter femenino de la esencia de la naranja, la cual tiene un olor dulce y suave: es de carácter claramente femenino. Mientras que el limón estimula la concentración y el intelecto, y es de carácter masculino, la naranja estimula la inspiración y la intuición, características femeninas, tanto del hombre como de la mujer.
Ejemplo mezcla para mantener limpias las manos de gérmenes: 30 ml gel aloe vera + 15 gotas de Aceite Esencial de Lavanda + 5 gotas de Aceite Esencial de Naranja
aceite esencial de romero -rosmarinus officinalis-
El aceite esencial de romero es uno de los indicados para la vitalidad y energía, efecto vigorizante, claridad mental, confianza en uno mismo, consciencia, entusiasmo y ganas de vivir, ayuda a abrir canales de comunicación con los demás, combate la sensación de aislamiento, estimula el sistema nervioso, elimina el malhumor, evita la somnolencia, vértigo, bondad, gratitud, para personas hipocondríacas, histeria, indecisión, combate el agotamiento general del organismo activando la circulación del Chi, para personas que trabajan demasiado, hipertensor (sube la presión arterial, por lo tanto no es recomendable para personas con la tensión alta).
El olor a romero puede aumentar la capacidad para recordar, mejorar la memoria y la aritmética mental
Propiedades Terapeúticas: afecciones bronquiales y respiratorias, antiespasmódico en el tratamiento de resfríados, asma, gripe, problemas circulatorios, hipotensión -efecto cardiotónico, aumenta la circulación energética -pone el Chi o fuerza vital en movimiento, varices, efecto antirreumático, osteoporosis, afecciones hepáticas de origen Yin, carminativo, estomacal y digestivo, dolor de estómago, estimula el apetito, gastroenteritis, úlceras gástricas, diarreas, vómitos de origen nervioso, estreñimiento, jaquecas, cefáleas y migrañas de origen yin, efecto antinflamatorio, recomendado en estados de debilidad física y mental, convalecencias, afecciones hepáticas, cálculos biliares, micosis, raquitismo, anosmia o pérdida de la memoria.
Recomendamos el aceite esencial de romero como un gran fortalecedor del sistema inmunitario.
-
+ ACEITES ESENCIALES PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNITARIO:
aceites esenciales de jengibre, clavo, mejorana, tomillo, ravintsara, pino, niauli, incienso, orégano, cajeput
PRECAUCIONES DE USO Y TESTAJE:
MIRAR LA FECHA DE CADUCIDAD. PODRÍA CAUSAR IRRITACIONES |
MANTENER LOS ACEITES FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS |
NO APLICAR PUROS SOBRE LA PIEL |
LOS ACEITES ESENCIALES DE ROMERO Y MENTA NO SON RECOMENDABLES PARA PERSONAS CON TENSIÓN ALTA |
NO SE ACONSEJA EL USO DE ACEITES ESENCIALES HASTA EL TERCER MES DE EMBARAZO. DESPUÉS SE PUEDE APLICAR SÓLO EL 1% DE LA DISOLUCIÓN PARA EL MASAJE. SE RECOMIENDAN ACEITES SUAVES COMO MANDARINA, NARANJA Ó NEROLI |
SI SOMOS ALÉRGICOS Ó PROPENSOS A REACCIONES ADVERSAS, ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA PRUEBA SOBRE UNA PEQUEÑA ZONA DE LA PIEL |
EQUILIBRADO ENERGÉTICO PARA UN SISTEMA INMUNITARIO SANO:
El EQUILIBRADO ENERGÉTICO siempre tiene una cabida constante en los talleres y formaciones que realizo. ¿Por qué planteamos este enfoque?, ¿por qué es tan importante el concepto energético en una formación de aromaterapia?
Nuestra auto-sanación y las sanaciones a otros seres vivos es algo que podemos realizar de una forma placentera, sencilla y natural. A través de la energía se produce un re-equilibrado del campo energético, es una cualidad innata en todas las personas y se viene utilizando desde el inicio de los tiempos. Si nuestro campo energético está equilibrado la sola presencia de la persona ya ayuda, acelera y potencia la sanación de los seres vivos con los que convive.
Hoy en día, la ciencia ha podido estudiar el comportamiento de nuestros cuerpos físicos ante la transferencia de energía. Cada vez hay más estudios que demuestran que la energía repercute en nuestra biología.
La enfermedad no es posible y no se abre camino en un medio donde la vibración energética es la adecuada y óptima para el desarrollo diario de nuestras funciones. Obviamente nuestra energía se verá beneficiada también a través de otros hábitos saludables como una adecuada alimentación, practicar hobbies que nos alimentan de forma placentera a muchos niveles, viajar (está comprobado que es una de las cosas que más felices nos hacen a los seres humanos) e interactuar con otras culturas. El ser humano es un ser social y dinámico por naturaleza y la inter-acción cultural crea una red de energía que se eleva a nivel exponencial.
A través de la energía y de las percepciones olfativas podemos aunar dos conceptos ancestrales y con perfecta cabida en multitud de áreas de nuestra vida con total vigencia en nuestro mundo moderno.
En realidad, no estamos proponiendo nada nuevo, ni nada alternativo, ya que las pautas y propuestas que aquí realizamos son conceptos innatos en el desarrollo del ser humano.
Cuando empezamos a ser conscientes de nuestro progreso estamos dejando a nuestro cuerpo que lo haga de una forma natural, ya que tod@s somos sanadores naturales. Por nuestra naturaleza. De esta manera, iremos hacia una nueva perspectiva de lo que nos rodea y una nueva visión más objetiva de nuestros problemas -identificando los problemas como las situaciones que no nos dejan avanzar en función de nuestros anhelos vitales-, de forma que nos sintamos como espectadores del fluir de los acontecimientos sin implicarnos personal ni emocionalmente en las situaciones adversas, eliminándose de nosotros las pautas, situaciones y emociones causantes de conflicto.
Obviamente, las emociones juegan un papel muy importante en la calidad de nuestra energía vital y muchas veces, estas emociones causan un bloqueo importante en cualquier persona. Algo muy importante es que asumamos nuestra responsabilidad para contribuir a detectar la causa de la enfermedad para que la actitud ante el día a día también pueda cambiar.
Entre los distintos patrones emocionales que existen cuando tenemos un bloqueo energético figuran la dificultad para recibir amor y placer, liberar y expresar la ira, miedo al rechazo y la dificultad para perdonar.¿Qué es una de las cosas que permite que sanemos nuestro campo energético?: el perdón.
En diferentes consultas de sanación he encontrado que las personas que acuden a ella se sienten culpables por una situación en la que han sido víctimas y esa vibración densa se ha somatizado en varias estructuras de su campo energético. Por eso, para poder avanzar en nuestra sanación, trabajamos desde nuestro interior e intentamos con este trabajo energético elevar la vibración a través de la aceptación.
El perdón permite liberar de un modo más completo las emociones aprisionadas. Perdonar y liberar tienen el mismo efecto a nivel energético.