Aceite esencial de naranja

 

Aceite Esencial de Naranja dulce  (Citrus sinensis)

Familia: RUTACEAE.

La naranja dulce pertenece a la familia de las Rutáceas, una familia muy amplia que contiene unas 1700 especies de plantas que crecen en paises de clima cálido y templado, siendo el continente africano donde más especies se pueden encontrar. De la familia de las Rutáceas, las plantas más conocidas son los cítricos, especies que están incluidas en el género Citrus, al cual pertenecen la naranja común (Citrus sinensis), la naranja china (Citrus japonica), la naranja amarga (Citrus aurantium), la mandarina (Citrus reticulata),el limón (Citrus limon), el pomelo (Citrus paradisi), la lima (Citrus aurantifolia), o la toronja (Citrus medica).

Origen: el naranjo es un arbusto procedente de las zonas cálidas de China. La flor del naranjo dulce es el Azahar y la del naranjo amargo es el Nerolí. De las flores blancas de la naranja amarga también se pueden obtener esencias -por ejemplo, el exquisito aceite de neroli-. La flor del naranjo dulce es el aceite esencial de azahar. La naranja dulce es originaria de China. En este país ya se cultivaban los naranjos de esta especie en plantaciones muy anteriores al año 1.000 a.C.  El nombre latino de la naranja, citrus sinensis, indica su procedencia del Extremo Oriente, ya que sinensis quiere decir “chino”.

Historia: fueron los árabes quiénes trajeron naranjos al Mediterráneo por primera vez. Los árabes se afianzaron en el siglo VIII en toda España, y extendieron su cultivo en amplias zonas del sur del país como Valecia, Murcia o Sevilla. También llevaron su cultivo a Sicilia. Cristobal Colón lo llevó  a América, donde el cultivo de la naranja se isntauró en Florida y California. A partir del siglo XVIII se generaliza el comercio de la naranja, hasta entonces considerada como un fruto muy caro. En Europa se comenzaron a utilizar las flores y los frutos del naranjo dulce para aromatizar la ropa y las habitaciones, y para el cuidado cosmético de la piel. Era un fruto muy apreciado, y no sólamente como condimento, pues pronto se descubrió que el aceite esencial extraído de la piel tenía un efecto sedante para el intestino y muy útil para el sistema nervioso.

Su bajo coste, su deliciosa fragancia y sus grandes virtudes cosméticas hacen que este aceite esencial esté presente en muchos lugares spas, balnearios y centros de belleza.

Extracción: destilación por arrastre de vapor.

Principales componentes activos: está compuesto  en una gran proporción por monoterpenos: D-limoneno (+ de un 90%), mirceno, alfapineno, sabineno, linalol, neral y geranial.

El carácter femenino de la esencia de naranja:

Dietrich Gümbel, en “AROMATERAPIA. Cómo usar los aceites esenciales” nos  habla de el carácter femenino de la esencia de la naranja, la cual tiene un olor dulce y suave: es de carácter claramente femenino. Mientras que el limón estimula la concentración y el intelecto, y es de carácter masculino, la naranja estimula la inspiración y la intuición, características femeninas, tanto del hombre como de la mujer.

Procesos de nuestro organismo sobre los que actúa la esencia de naranja:

La naranja produce, en general, un efecto estimulante y vivificador sobre el metabolismo anabólico de nuestro organismo. Todos podemos experimentar esta sensación estimulante cuando percibimos el aroma de una naranja. Intente recordar el aroma intenso de las primeras naranjas de invierno ¿no evoca este recuerdo una sensación de relajación y de libertad? Observe con atención la reacción de su cuerpo y de su metabolismo.

La esencia de naranja dilata los vasos sanguíneos, favoreciendo, así, el abastecimiento de todas las células con sustancias nutritivas y agua, así como la circulación de sustancias líquidas en los tejidos. Con una aplicación de aceite esencial de naranja, las células y los tejidos se regeneran, se hinchan, se entumecen, por decirlo así. Usted apreciará este estado como una sensación agradable de relajación. Al mismo tiempo, también, se relajan los músculos de las vísceras, especialmente del intestino, de la vejiga, la matriz y las trompas uterinas. En suma, podemos decir que este aceite produce un efecto sumamente tranquilizador y antiespasmódico.

Con la aplicación del aceite esencial se ha podido observar en mucha ocasiones que el aceite ayuda especialmente a las personas de carácter intelectual a establecer una relación consciente con su cuerpo. La postura y los movimientos se vuelven más libres y relajados. El aceite armoniza también los sentimientos y nos reconcilia con nuestros defectos y nuestras imperfecciones.

Compruébelo: si algún día se encuentra retirado en sí mismo y se siente decepcionado o amargado, la esencia de naranja le transmitirá una nueva, liberadora y alegre sensibilidad frente a la vida.

Aplicación:

El aroma de la naranja relaja rápidamente las tensiones del organismo, como en el caso de pesadez de estómago o trastornos digestivos, pero también actúa sobre las tensiones de tipo anímico o mental. Elija el aceite esencial de naranja para cualquier tipo de problema nervioso, como pueden ser los trastornos del sueño o cualquier alteración vascular. Es recomendable el uso del aceite esencial de naranja en situaciones de estrés, de exceso de trabajo y de cualquier tipo de tensión. Es bueno utilizarla cuando la alegría está turbada por alguna razón y se generaliza un sentimiento de decepción y de depresión.

El aceite esencial de limón, al reforzar la musculatura intestinal y la musculatura de los vasos sanguíneos, produce un efecto hipertensivo. La naranja, sin embargo, tiene propiedades hipotensivas. Mejora la circulación de la sangre en la cabeza, regenera los órganos de la cabeza, los órganos sensoriales y las neuronas cerebrales. Por este motivo, la naranja también puede ayudar a calmar aquellos dolores de cabeza que estén relacionados con tensiones nerviosas. Un baño con aceite esencial de naranja por la noche puede ser muy beneficioso y relajante.

El aceite esencial de naranja tiene también propiedades analgésicas y se puede aplicar, por ejemplo, para aliviar el dolor de oído.

El aceite esencial de naranja es apropiado para el cuidado de las pieles duras, ásperas o agrietadas. Acelera el proceso de cicatrización y disminuye las señales de cicatrices en la piel. El aceite también está indicado en el tratamiento de las cicatrices viejas, duras y dolorosas. En general pone la piel suave y sedosa. Después de un baño de sol estimula la formación de pigmentos y frena la excesiva secreción de la glándula suporípara y de la glándula sebácea, secreción que produce acné.

La piel de la naranja es un buen condimento gastronómico, utilizado preferentemente en la elaboración de postres.

Análisis organoléptico: líquido oleoso, amarillento, aromático, volátil y ligeramente picante.

Propiedades Cosméticas: antiséptico (un gran antiséptico bucal -colutorios-), hidratante, nutritivo, bactericida, regulador de las pieles grasas (idel para tratamientos de acné), eliminador de toxinas, rejuvenecedor de la piel, calmante, antiarrugas, cicatrizante, para el tratamiento de la piel dura, áspera y agrietada.

Propiedades Terapeúticas: antinflamatorio, fungicida, dermatitis, antifatiga, aftas, astringente, estomacal, eczemas, menopausia, edemas, carminativo, tónico, activador del sistema inmunológico, halitosis, palpitaciones.

Propiedades Psicológicas y Mentales: aporta equilibrio y fortaleza, fomenta la autoestima y seguridad en uno mismo, combate la depresión, la tristeza y la preocupación, disminuye los estados de ansiedad, combate el insomnio, aporta optimismo, paz y tranquilidad, da ilusión de vivir, sedante suave para casos de estrés.

Propiedades Sexuales: tensión premenstrual, específico para problemas de ansiedad que afectan a la líbido.

Sinergias: El aceite esencial de naranja dulce combina bien con los aceites de lavanda, neroli, limón, salvia romana, mirra y los aceites especiados como el de nuez moscada, canela o clavo.

Ejemplo mezcla para mantener limpias las manos de gérmenes: 30 ml gel aloe vera + 15 gotas de Aceite Esencial de  Lavanda + 5 gotas de Aceite Esencial de Naranja

Deja un comentario

TRADUCTOR